Por qué el mundo no puede permitirse el lujo de los ricos




Este artículo publicado en Nature da cuenta de que la igualdad es esencial para la sostenibilidad. La ciencia es clara: las personas en sociedades más igualitarias son más confiadas y más propensas a proteger el medio ambiente que aquellas en sociedades desiguales impulsadas por el consumo.


Richard G. Wilkinson y Kate E. Pickett


A medida que aumentan las crisis ambientales, sociales y humanitarias, el mundo ya no puede permitirse dos cosas: primero, los costos de la desigualdad económica; y segundo, los ricos. Entre 2020 y 2022, el 1% de las personas más ricas del mundo captó casi el doble de la nueva riqueza global creada que el otro 99% de las personas juntas [1], y en 2019 emitieron tanto dióxido de carbono como los dos tercios más pobres de la humanidad [2]. En la década de 2022, los multimillonarios del mundo duplicaron con creces su riqueza, hasta casi 12 billones de dólares.

La evidencia reunida por los epidemiólogos sociales, incluidos nosotros, muestra que las grandes diferencias en los ingresos son un poderoso factor de estrés social que hace que las sociedades sean cada vez más disfuncionales. 

Por ejemplo, mayores brechas entre ricos y pobres van acompañadas de mayores tasas de homicidio y encarcelamiento. También corresponden a una mayor mortalidad infantil, obesidad, abuso de drogas y muertes por COVID-19, así como a tasas más altas de embarazo adolescente y niveles más bajos de bienestar infantil, movilidad social y confianza pública [3] [4]. La tasa de homicidios en Estados Unidos –la democracia occidental más desigual– es más de 11 veces mayor que la de Noruega (ver go.nature.com/49fuujr). Las tasas de encarcelamiento son diez veces más altas y las tasas de mortalidad infantil y obesidad dos veces más altas.

Estos problemas no afectan sólo a los individuos más pobres, aunque los más pobres son los más afectados. Incluso las personas adineradas disfrutarían de una mejor calidad de vida si vivieran en un país con una distribución más equitativa de la riqueza, similar a una nación escandinava. Es posible que vean mejoras en su salud mental y tengan menos posibilidades de convertirse en víctimas de violencia; sus hijos podrían tener mejores resultados en la escuela y tener menos probabilidades de consumir drogas peligrosas.

Los costos de la desigualdad también son terriblemente altos para los gobiernos. Por ejemplo, Equality Trust, una organización benéfica con sede en Londres (de la que somos patrocinadores y cofundadores), estimó que solo el Reino Unido podría ahorrar más de £100 mil millones por año si redujera sus desigualdades al nivel promedio de los de los cinco países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que tienen las diferencias de ingresos más pequeñas: Dinamarca, Finlandia, Bélgica, Noruega y los Países Bajos [5]. Y eso considerando sólo cuatro áreas: mayor número de años vividos con plena salud, mejor salud mental, menores tasas de homicidio y menores tasas de encarcelamiento.

Muchos comentaristas han llamado la atención sobre la necesidad medioambiental de limitar el crecimiento económico y, en cambio, priorizar la sostenibilidad y el bienestar [6] [7]. Aquí sostenemos que abordar la desigualdad es la tarea más importante de esa transformación. Una mayor igualdad reducirá el consumo excesivo y no saludable, y aumentará la solidaridad y la cohesión que se necesitan para que las sociedades sean más adaptables frente al clima y otras emergencias.


Las ansiedades sociales generan estrés

Las razones subyacentes por las que la desigualdad tiene impactos tan profundos y de amplio alcance son psicosociales. Al acentuar las diferencias de estatus y clase social (por ejemplo, a través del tipo de automóvil que alguien conduce, su ropa o el lugar donde vive), la desigualdad aumenta los sentimientos de superioridad e inferioridad. La opinión de que algunas personas valen más que otras puede socavar la confianza y los sentimientos de autoestima de las personas [8]. Y, como muestran los estudios sobre las respuestas del cortisol, la preocupación por cómo nos ven los demás es un poderoso factor estresante [9].

Se ha descubierto que las tasas de "ansiedad de estatus" aumentan en todos los grupos de ingresos en sociedades más desiguales [10]. El estrés crónico tiene efectos bien documentados sobre la mortalidad: puede duplicar las tasas de mortalidad [11]. Los comportamientos relacionados con la salud también se ven afectados por el estrés. La dieta, el ejercicio y el tabaquismo muestran gradientes sociales, pero es menos probable que las personas adopten estilos de vida saludables cuando se sienten estresadas.

La violencia y el acoso también están vinculados a la competencia por el estatus social. La agresión suele desencadenarse por falta de respeto, humillación y desprestigio. El acoso entre escolares es aproximadamente seis veces más común en los países más desiguales [12]. En Estados Unidos, las tasas de homicidio fueron cinco veces más altas en los estados con mayores niveles de desigualdad que en aquellos con una distribución más equitativa de la riqueza [13].


El estatus obliga al consumo

La desigualdad también aumenta el consumismo. Los vínculos percibidos entre riqueza y autoestima impulsan a las personas a comprar bienes asociados con un alto estatus social y así mejorar su apariencia ante los demás, como lo expuso el economista estadounidense Thorstein Veblen hace más de un siglo en su libro La teoría de la clase ociosa (1899). Los estudios muestran que las personas que viven en sociedades más desiguales gastan más en bienes de estatus [14].

Nuestro trabajo ha demostrado que la cantidad gastada en publicidad como proporción del producto interno bruto es mayor en los países con mayor desigualdad. Los estilos de vida tan publicitados de los ricos promueven estándares y formas de vida que otros buscan emular, provocando cascadas de gastos en casas de vacaciones, piscinas, viajes, ropa y automóviles caros.

Oxfam informa que, en promedio, cada persoma del 1% de los más ricos del mundo produce 100 veces las emisiones de la persona promedio de la mitad más pobre de la población mundial [15]. Ésa es la magnitud de la injusticia. A medida que los países más pobres aumenten sus estándares materiales, los ricos tendrán que reducirlos.

La desigualdad también dificulta la implementación de políticas ambientales. Se resisten a los cambios si la gente siente que la carga no se comparte de manera justa. Por ejemplo, en 2018, las protestas de los chalecos amarillos estallaron en toda Francia en respuesta al intento del presidente Emmanuel Macron de implementar un "impuesto ecológico" al combustible agregando algunos puntos porcentuales a los precios de los surtidores. El impuesto propuesto fue visto ampliamente como injusto, particularmente para los pobres de las zonas rurales, para quienes el diésel y la gasolina son necesidades. En 2019, el gobierno había abandonado la idea. De manera similar, los camioneros brasileños protestaron contra los aumentos del impuesto al combustible en 2018, lo que interrumpió las carreteras y las cadenas de suministro.

Entonces, ¿las sociedades desiguales se desempeñan peor en lo que respecta al medio ambiente? Sí. Para los países ricos y desarrollados para los cuales había datos disponibles, encontramos una fuerte correlación entre los niveles de igualdad y una puntuación en un índice que creamos de desempeño en cinco áreas ambientales: contaminación del aire; reciclaje de materiales de desecho; las emisiones de carbono de los ricos; avances hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas; y cooperación internacional (tratados de la ONU ratificados y evitación de medidas coercitivas unilaterales).

Esa correlación se mantiene claramente cuando también se tienen en cuenta los problemas sociales y de salud (ver "Resultados desiguales"). Para mostrar esto, combinamos nuestro índice de desempeño ambiental con otro que desarrollamos anteriormente y que considera diez problemas sociales y de salud: mortalidad infantil, esperanza de vida, enfermedades mentales, obesidad, nivel educativo, nacimientos en adolescentes, homicidios, encarcelamiento, movilidad social y confianza. Hay una tendencia clara: las sociedades más desiguales tienen peores puntuaciones.

Otros estudios también han demostrado que las sociedades más igualitarias son más cohesivas y tienen mayores niveles de confianza y participación en los grupos locales [16]. Y, en comparación con los países ricos menos igualitarios, otro 10% a 20% de las poblaciones de países más igualitarios piensan que se debe priorizar la protección ambiental sobre el crecimiento económico [17]. Las sociedades más igualitarias también obtienen mejores resultados en el Índice de Paz Global (que clasifica a los estados según sus niveles de paz) y brindan más ayuda exterior. El objetivo de la ONU es que los países gasten el 0,7% de su ingreso nacional bruto (INB) en ayuda exterior; Suecia y Noruega aportan cada uno alrededor del 1% de su INB, mientras que el Reino Unido aporta el 0,5% y Estados Unidos sólo el 0,2%.


Los formuladores de políticas deben actuar

La evidencia científica es contundente en cuanto a que reducir la desigualdad es una condición previa fundamental para abordar las crisis ambientales, sanitarias y sociales que enfrenta el mundo. Es esencial que las autoridades actúen rápidamente para revertir décadas de creciente desigualdad y frenar los ingresos más altos.

En primer lugar, los gobiernos deberían elegir formas progresivas de tributación, que transfieran las cargas económicas de las personas con bajos ingresos a aquellas con altos ingresos, para reducir la desigualdad y pagar la infraestructura que el mundo necesita para la transición hacia la neutralidad de carbono y la sostenibilidad. Aunque los gobiernos podrían oponerse a esta sugerencia, hay mucho margen de maniobra. Por ejemplo, las tasas impositivas sobre los ingresos más altos en Estados Unidos estuvieron muy por encima del 70% durante aproximadamente la mitad del siglo XX, mucho más altas que la tasa máxima actual del 37%. Para apuntalar el apoyo público, los gobiernos deben defender con firmeza que toda la sociedad debe contribuir a financiar la transición a la energía limpia y la buena salud.

Deben celebrarse acuerdos internacionales para cerrar los paraísos fiscales y las lagunas jurídicas. Se estima que la evasión fiscal corporativa cuesta a los países pobres 100.000 millones de dólares al año, cantidad suficiente para educar a 124 millones de niños más y prevenir quizás 8 millones de muertes maternas e infantiles al año. Los países miembros de la OCDE son responsables de más de dos tercios de estas pérdidas fiscales, según Tax Justice Network, un grupo de defensa en Bristol, Reino Unido. La OCDE estima que los países de ingresos bajos o medios pierden tres veces más en paraísos fiscales de lo que reciben en ayuda exterior.

Aunque aún no se ha probado, también se deben considerar las ventajas de un impuesto al consumo (calculado sobre la base del ingreso personal menos los ahorros) para limitar el consumo. A diferencia de los impuestos al valor agregado y a las ventas, un impuesto de este tipo podría hacerse muy progresivo. Las prohibiciones de la publicidad del tabaco, el alcohol, los juegos de azar y los medicamentos recetados son comunes a nivel internacional, pero los impuestos para restringir la publicidad de manera más general ayudarían a reducir el consumo. Los costos de la energía también podrían hacerse progresivos cobrando más por unidad a niveles más altos de consumo.

También se necesitarán legislación e incentivos para garantizar que las grandes empresas, que dominan la economía global, sean administradas de manera más justa. Por ejemplo, prácticas empresariales como la propiedad de los empleados, la representación en los consejos de administración de las empresas y la propiedad de acciones, así como las mutuas y cooperativas, tienden a reducir la escala de la desigualdad de ingresos y riqueza. En contraste con la relación de 200:1 reportada por un analista para las tasas salariales de arriba a abajo entre las 100 empresas de mayor valor que cotizan en el índice bursátil FTSE 100 (ver go.nature.com/3p9cdbv), el grupo Mondragón de las cooperativas españolas tiene un ratio máximo acordado de 9:1. Y estas empresas obtienen buenos resultados en términos éticos y de sostenibilidad. El grupo Mondragón ocupó el puesto 11 en la lista "Change the World" 2020 de la revista Fortune, que reconoce a las empresas por implementar estrategias comerciales innovadoras con un impacto global positivo.

Reducir la desigualdad económica no es una panacea para los problemas de salud, sociales y ambientales, pero es fundamental para resolverlos todos. Una mayor igualdad confiere los mismos beneficios a una sociedad independientemente de cómo se logre. Los países que adopten enfoques multifacéticos llegarán más lejos y más rápido.


NOTAS:


[1] Christensen, M.-B., Hallum, C., Maitland, A., Parrinello, Q. & Putaturo, C. Survival of the Richest: How We Must Tax the Super-rich Now to Fight Inequality (Oxfam, 2023).

[2] Khalfan, A. et al. Climate Equality: A Planet for the 99% (Oxfam, 2023).

[3] Wilkinson, R. & Pickett, K. The Spirit Level: Why Equality is Better for Everyone (Penguin, 2010).

[4] Ioannidis, J. P. A., Zonta, F. & Levitt, M. Proc. Natl Acad. Sci. USA 120, e2309557120 (2023).

[5] The Equality Trust. Cost of Inequality 2023 (Equality Trust, 2023).

[6] Costanza, R. Nature 624, 519–521 (2023).

[7] Hickel, J. et al. Nature 612, 400–403 (2022).

[8] Wilkinson, R. & Pickett, K. The Inner Level: How More Equal Societies Reduce Stress, Restore Sanity and Improve Everybody’s Wellbeing (Allen Lane, 2018).

[9] Dickerson, S. S. & Kemeny, M. E. Psychol. Bull. 130, 355–391 (2004).

[10] Layte, R. & Whelan, C. T. Eur. Sociol. Rev. 30, 525–535 (2014).

[11] Russ, T. C. et al. BMJ 345, e4933 (2012).

[12] Elgar, F. J., Craig, W., Boyce, W., Morgan, A. & Vella-Zarb, R. J. Adolesc. Health 45, 351–359 (2009).

[13] Daly, M., Wilson, M. & Vasdev, S. Can. J. Criminol. 43, 219–236 (2001).

[14] Pybus, K., Power, M., Pickett, K. E. & Wilkinson, R. Soc. Sci. Humanit. Open 6, 100353 (2022).

[15] Gore, T. Confronting Carbon Inequality (Oxfam, 2020).

[16] Lancee, B. & Van de Werfhorst, H. G. Soc. Sci. Res. 41, 1166–1178 (2012).

[17] Pickett. K., Wilkinson, R., Gauhar, A. & Sahni-Nicholas, P. The Spirit Level at 15 (in the press).



* Publicado en Nature, 12.03.24.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Venta libros "Oikonomía" y "Reforma e Ilustración"

Oikonomía. Economía Moderna. Economías Oferta  sólo venta directa : $ 12.000.- (IVA incluido) 2da. edición - Ediciones ONG Werquehue - 2020 ...