Venta libros "Oikonomía" y "Reforma e Ilustración"




Oikonomía. Economía Moderna. Economías
Oferta sólo venta directa: $ 12.000.- (IVA incluido)

2da. edición - Ediciones ONG Werquehue - 2020
ISBN: 978-956-402-214-7
516 pp. / 16x23 cm. / Encuadernación rústica con solapas

Acerca de la economía, en su doble condición de disciplina "científica" y actividad capitalista de mercado, es posible preguntarse: ¿por qué el lucro (ni siquiera la ganancia) cobró mayor relevancia que el trabajo y la producción?, ¿por qué se le considera una 'ciencia' al modo de las ciencias naturales?, ¿por qué la política terminó siendo puesta a su servicio?, ¿ha sido o es el único sistema de sustento viable, correcto, eficiente o benigno?, ¿es un mero sistema técnico o una proyecto que contiene una cultura con sus ideas, moral e instituciones?
Este libro busca contestar las preguntas antedichas desde una perspectiva crítica, que pone en tela de juicio a la "ciencia económica" y al capitalismo de mercado desde la revisión de sus relaciones con lo ético, religioso, cultural, social, filosófico, político e histórico. Para ello se recurre a una mirada transdisciplinaria que busca romper los rígidos límites y el reduccionismo de la economía dominante, en un momento donde urge una revisión de la economía y de lo económico.

Patrocinaron este libro: 
- Federación de Sindicatos del Holding Heineken CCU
- Caritas Chile
- Magíster en Gestión Cultural de la Universidad de Chile
- Magíster en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica de la Universidad Austral de Chile
- Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Chile

* Para leer el Índice, Agradecimientos, prólogos e Introducción: pincha AQUÍ.
* Para ver video de Coloquio de la Esc. Antropología UDEC sobre el libro: pincha AQUÍ.
* Para ver presentación del libro en el Espacio Literario de Ñuñoa: pincha AQUÍ.


Reforma e Ilustración. Los teólogos que construyeron la Modernidad
Oferta sólo venta directa: $ 12.000.- (IVA incluido)

2da. edición - Editorial Ayun - 2012
ISBN: 978-956-8641-11-5
476 pp. / 
16x23 cm. / Encuadernación rústica con solapas

La Modernidad, la tradición cultural anglosajona post Reforma Protestante, sigue vigente en nuestras ideas, moral, instituciones y, por ende, en nuestras vidas cotidianas. Puntualmente, dicha tradición tiene como principal fundamento intelectual al movimiento de la Ilustración; el que, a su vez, se nutre de la Reforma Protestante en su versión calvinista o reformada.
Este libro expone esas relaciones y su rol en el desarrollo de la ciencia experimental, el derecho y la política, la moral y la economía modernas y en la construcción del mundo contemporáneo. Para ello se trabajan los textos originales de autores como Isaac Newton, John Locke, Adam Smith, Jean-Jacques Rousseau, entre otros, quienes a pesar del tiempo transcurrido son cruciales para explicar y criticar nuestra época.

* Para leer el Índice y Presentación del libro: pincha AQUÍ.
* Para ver video de Coloquio de la Carrera de Sociología UCEN sobre el libro: pincha AQUÍ.



¡Súper oferta! 
Sólo venta directa:
1 Oikonomía + 1 Reforma por $ 22 mil (IVA incluido)

INFORMACIONES Y VENTA DIRECTA:
ventalibros.monares@gmail.com
www.facebook.com/Ventalibros.monares
www.instagram.com/libros_monares/




PUNTOS DE VENTA

SANTIAGO


Librería Vendaval
Avda. Irarrázaval 1970 (Metro Ñuñoa, Líneas 3 y 6, o Metro Monseñor Eyzagirre, Línea 3).
+569 8263 9597
contacto@libreriavendaval.cl
Instagram Vendaval
Web Vendaval
 
Librería Recoletras
Avda. Recoleta 2774 (Metro Einstein o Dorsal, Línea 2).

Librería Metales Pesados (Alameda)
Avda. Libertador B. O'Higgins  1869 (Metro Los Héroes, Línea 1).
+ 56 2 2699 3606

Librería Le Monde Diplomatique
San Antonio 434, Local 14 (Metro Plaza de Armas, Líneas 3 y 5).
+ 56 2 2608 35 24

Librería Espacio Ñuñoa
Jorge Washington 116 (Metro Chile-España, Línea 3).
+ 56 9 6908 5006
libreria@ccn.cl
Instagram Espacio Ñuñoa

Librería Editorial Usach
Pasaje José Ramón Gutiérrez 284, Barrio Lastarria (Metro Universidad Católica, salida Norte, Línea 1).
+56 9 5211 9610
librería.editorial@usach.cl
Facebook Editorial Usach e Instagram Editorial Usach


VALDIVIA


Librería Río de Letras
Los Laureles 075 Local 1, Isla Teja.
+56 63 220 8779
librosdelsuronline@gmail.com
 

Unidad Flecha contra los saqueos en Gaza


Agentes de la policía palestina de Hamás comienzan a trabajar para mantener la seguridad y el orden durante el alto el fuego con Israel, Ciudad de Gaza, 20 de enero de 2025. (Foto: Hadi Daoud/APA Images).


Netanyahu admite que Israel está armando a bandas y miembros de clanes en Gaza para contrarrestar la influencia de Hamás. Nuevas pruebas demuestran que Israel los utiliza para saquear la ayuda humanitaria e implementar su plan de desplazamiento. En respuesta el gobierno de Hamás creó la "Unidad Flecha".


Oficina Palestina de Mondoweiss, Tareq S. Hajjaj y Faris Giacaman


El ejército israelí está armando a bandas para combatir a Hamás en Gaza, confirmó el jueves el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. La revelación sale a la luz después de que el legislador israelí de derecha Avigdor Lieberman acusara ayer a Netanyahu en la emisora ​​pública israelí Kan de armar a una banda de cientos de hombres en Rafah como contrapeso a la influencia de Hamás en la Franja. La oficina del primer ministro respondió afirmando que estaba combatiendo al grupo de resistencia palestino "de diversas maneras, por recomendación de todos los responsables del sistema de seguridad".

Más tarde, Netanyahu confirmó oficialmente los informes en un video publicado en X. "Siguiendo las recomendaciones de las autoridades de seguridad, activamos clanes en Gaza que se oponen a Hamás", dijo el primer ministro israelí. "¿Qué hay de malo en eso? Solo salva la vida de soldados israelíes". Y agregó: “Publicar esto sólo beneficia a Hamás, pero a Lieberman no le importa”.

Entre estos grupos se encuentra una banda armada liderada por un hombre llamado Yasser Abu Shabab, un ladrón y narcotraficante de Rafah que lideró grupos de cientos de hombres armados en el saqueo de convoyes de ayuda durante la segunda mitad de 2024. Descendiente del influyente clan beduino Tarabin, que se extiende por el sur de Gaza, el Sinaí y el desierto de Naqab, Abu Shabab ha sido descrito por los medios de comunicación israelíes como "vinculado a ISIS", probablemente debido a la participación de Abu Shabab en redes de narcotráfico entre Gaza y el Sinaí en las que ISIS ha estado implicado.

Ahora, Israel admite abiertamente que apoya y arma al grupo de Abu Shabab, lo que en efecto es una admisión abierta de que ha estado apoyando el saqueo de la ayuda alimentaria destinada a la población hambrienta de Gaza.

Esta política surge tras una campaña israelí sistemática de asesinatos contra funcionarios del gobierno de Hamás para provocar el colapso social en Gaza y fomentar el caos y la anarquía en la Franja. El ejército israelí ha estado atacando deliberadamente a burócratas del Ministerio del Interior, la policía y los servicios de seguridad para crear un vacío que luego es llenado por saqueadores armados como el grupo de Abu Shabab, como informó recientemente Mondoweiss.

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, admitió directamente esta política el mes pasado, alardeando de que “estamos eliminando ministros, burócratas, manejadores de dinero, todos los que sostienen el gobierno civil de Hamás”.

Hamás ha intentado combatir esta política israelí desde finales de 2024, cuando el Ministerio del Interior de Gaza formó una unidad especial de policías vestidos de civil y voluntarios encargados de perseguir a los saqueadores e intentar restablecer el orden en las calles de Gaza. La unidad de Hamás, autodenominada "Unidad Flecha" o "Fuerza Flecha", se reactivó durante la reanudación de las hostilidades entre Israel y Hamás tras el colapso del alto el fuego a mediados de marzo.

Mondoweiss habló con varios miembros de la Unidad Flecha, además de con una fuente de seguridad de alto nivel de la resistencia, quienes detallaron los continuos esfuerzos de Hamás para combatir a los grupos armados aliados de Israel en la Franja. Mondoweiss también habló con los líderes de varios clanes en Gaza sobre los intentos de Israel de explotar el vacío de seguridad creado al respaldar a los líderes de los clanes como alternativa al gobierno de Hamás.


Cómo la Unidad Flecha persigue a ladrones y colaboradores

La Unidad Flecha se formó hace más de un año, en marzo de 2024, cuando el fenómeno del saqueo por parte de bandas armadas comenzó a extenderse por Gaza. La unidad comenzó como grupos informales de jóvenes vestidos de negro con el rostro cubierto, que se desplegaban en lugares públicos caóticos como filas en panaderías, cajeros automáticos y mercados. Las noticias de la época los describían arrestando a presuntos ladrones y golpeándolos brutalmente en mercados, proclamando públicamente que este era el castigo para los saqueadores.

Con el paso de los meses, la Fuerza Flecha comenzó a aparecer por docenas en las calles de Gaza, organizando a la gente en filas en lugares públicos. Parecían seguir a un líder que, al parecer, era un policía.

Según miembros de la Unidad Flecha, la anarquía se había vuelto endémica en Gaza después de que la policía se viera obligada a pasar a la clandestinidad tras los ataques israelíes contra sus oficiales encargados de custodiar los convoyes de ayuda. Esto provocó un rápido deterioro de la seguridad en Gaza, en medio del alza de los precios en los mercados y la proliferación de disputas intrafamiliares y la ley de la selva, según los miembros de la Unidad Flecha.

Abu Hadi, miembro de la Unidad Flecha y también oficial de la policía de Gaza, dijo a Mondoweiss que decidió unirse a la unidad después de "presenciar a ladrones robando tiendas de alimentos y cocinas internacionales, sin preocuparse por el hambre de la gente".

“Esta ayuda va para mi familia, mis vecinos, mis parientes. No debería ir a una sola persona que roba y revende en el mercado negro”, dijo Abu Hadi. “En la Fuerza Flecha detendremos a esta gente”.

Abu Islam, otro miembro de la Unidad Flecha, dice que la fuerza está compuesta por oficiales de policía, miembros de facciones políticas, miembros de familias prominentes de Gaza y, ocasionalmente, miembros del ala armada de Hamas, las Brigadas Qassam.

Tras el inicio de las operaciones de esta nueva fuerza en la Franja, se anunció oficialmente que la Unidad Flecha era un órgano del Ministerio del Interior. Abu Muhammad, funcionario del Ministerio, declaró a Mondoweiss mediante testimonio grabado que la Unidad Flecha está autorizada a «mantener la seguridad en la Franja de Gaza, especialmente en tiempos de guerra».

Cuando se le preguntó sobre cómo opera la Unidad Flecha, Abu Muhammad dijo que obtiene información de la policía sobre presuntos ladrones y colaboradores, y luego es enviada para detenerlos clandestinamente.

“La guerra ha afectado gravemente al Ministerio del Interior, pero hacemos todo lo posible para comunicarnos con la policía y lograr que localicen a los saqueadores y proporcionen nombres y pruebas”, dijo Abu Muhammad. “Así, equipos como la Unidad Flecha podrán detener a los autores del crimen y contactarlos en secreto, ya que la ocupación persigue a todos los agentes de policía, lo que limita la labor del Ministerio del Interior”.

Abu Muhammad explica que “si hay cargos probados contra algunos ladrones y forajidos, deben ser castigados directamente, incluso con la muerte, para dar ejemplo a los demás y evitar que el caos se convierta en la norma en Gaza”, aclarando que no todos los saqueadores atrapados en Gaza son colaboradores de Israel, sino que “su robo es facilitado por el ejército israelí”.

“Esto podría convertirse en una vía para seguir las instrucciones del ejército israelí, lo que posteriormente podría derivar en una colaboración abierta”, explicó Abu Muhammad. “Y la ocupación puede convertir a los ladrones en colaboradores, por ejemplo, al no bombardear los lugares donde roban e incluso al indicarles por teléfono dónde ir”.

Abu Islam, miembro de la Unidad Flecha en la ciudad de Gaza, responsable de investigar y detener a los ladrones, explica cómo se castiga a los saqueadores y colaboradores: «A algunos se les castiga con palizas, a otros con asesinato y a otros con prisión».

Según Abu Islam, “los agentes que se demuestra que han matado o participado en asesinatos son ejecutados”, aclarando que el objetivo de un castigo tan severo es disuadir a la gente “de pensar en comunicarse con la ocupación”.

Abu Islam también afirma haber obtenido varias confesiones de saqueadores que afirmaron haber sido dirigidos a almacenes de alimentos por oficiales israelíes. "Incluso nos dan sus nombres y misiones", afirmó. "Esta es una prueba clara de que eran infiltrados y agentes, que recibían órdenes directas del enemigo israelí en un momento y lugar específicos".

Una fuente de seguridad de alto nivel de la resistencia declaró a Mondoweiss en una declaración escrita que «las investigaciones revelan que el Shabak [el servicio de inteligencia interno israelí o Shin Bet] está ordenando a algunos agentes que saqueen y allanen sus hogares como tapadera para llevar a cabo operaciones de seguridad». La fuente cita además la confesión escrita de un presunto colaborador a quien un oficial israelí le indicó que «entrara en la casa de uno de los líderes de la resistencia a través de un agujero en la pared creado por un dron».

La fuente de seguridad añadió que un ladrón fue chantajeado por el Shin Bet para que espiara para ellos cuando usó una aplicación operada por el ejército para obtener permiso para entrar en una zona de combate. «El Shabak usó sus antecedentes penales [como chantaje] para reclutarlo para sus fines», afirmó la fuente.

Los intentos de los miembros de la Unidad Flecha de intervenir en estos saqueos han llevado a las fuerzas israelíes a atacarlos directamente sobre el terreno, matando a decenas de efectivos, afirma Abu Islam. En una ocasión, a finales de mayo, continúa, miembros de Flecha acudieron a un almacén de alimentos en la ciudad de Gaza donde unos ladrones intentaban robar ayuda, pero fueron bombardeados por un dron israelí. «Cuando llegaron las Fuerzas Flecha, los ladrones se retiraron y la Fuerza fue atacada», explica. «Luego, se envió otra unidad al lugar para apoyar a la Fuerza, pero también fue bombardeada por la ocupación».


La Unidad Flecha contra Yasser Abu Shabab

El 19 de noviembre de 2024, la Unidad Flecha llevó a cabo su primera operación importante durante la guerra, atacando a un grupo de saqueadores que llevaba varios meses saqueando camiones de ayuda humanitaria, principalmente en Rafah. Las fuerzas Flecha anunciaron la muerte de unos 20 miembros de la banda. El líder del grupo era Yasser Abu Shabab.

Abu Hadi afirma que Hamás sospechó por primera vez que Abu Shabab colaboraba con Israel cuando se documentó que llegaba a zonas inaccesibles de Rafah, bajo control militar exclusivo de Israel. «Cualquiera que llegaba a estas zonas era asesinado», explica Abu Hadi. «Esto llevó a la Fuerza Flecha a sospechar que había recibido órdenes del ejército israelí para impedir la entrada de ayuda a la población».

A medida que el saqueo de los convoyes de ayuda continuaba a finales de 2024, el papel de Abu Shabab se hizo cada vez más evidente. En aquel momento, un memorando interno de la ONU, compartido con medios de comunicación internacionales, señalaba directamente a Abu Shabab como "el principal y más influyente actor detrás del saqueo sistemático y masivo" de los convoyes de ayuda el año pasado, y que Abu Shabab probablemente se beneficiaba de una benevolencia pasiva, si no activa, o "protección", por parte del ejército israelí.

Abu Hadi afirma que Hamás decidió neutralizarlo poco después. «La Unidad Flecha continuó vigilando los movimientos de Yasser Abu Shabab», afirma. El 19 de noviembre, Abu Hadi afirma: «Tras confirmar que se marchaba en su conocido coche, le dispararon con dos lanzacohetes. Sin embargo, en el coche estaba su hermano, no él». El hermano de Abu Shabab, Fathi, murió en la emboscada, en la que Abu Hadi confirmó que murieron más de 20 miembros de la banda.

“Después de eso, empezó a quemar camiones de ayuda y a disparar a los conductores en lugar de saquearlos”, dice Abu Hadi. “Como venganza”. Sin embargo, la Fuerza Flecha le había enviado a Abu Shabab un mensaje contundente. «Dejó de robar la ayuda por miedo a que lo mataran», afirma Abu Hadi.

Shadi al-Sufi, un excriminal condenado por asesinato y detenido antes de la guerra, fue otro presunto líder de una banda acusada de formar un grupo de saqueo ubicado cerca del cruce de Karam Abu Salem (Kerem Shalom).

Abu Hadi afirma que al-Soufi no podría haber permanecido en la zona de Karam Abu Salem sin la ayuda de Israel. «Nadie se atrevió a llegar al lugar donde se encontraban Shadi al-Sufi y su grupo», declaró. «Esta es una prueba concluyente de que operaba bajo la protección del ejército israelí».

“La Fuerza Flecha atacó a los grupos de al-Sufi e intentó alcanzarlo, pero las circunstancias no nos favorecían”, añadió Abu Hadi. “Los drones atacaban a nuestros miembros y protegían a los ladrones y delincuentes.

Al-Sufi apareció posteriormente en un video en redes sociales negando las acusaciones en su contra. Dijo que había sido desplazado como todos los demás desde el comienzo de la invasión de Rafah y que, como todos los residentes, no tenía harina en su casa. Explicó que todos los rumores que circulaban sobre él robando ayuda eran completamente falsos.

En ese momento de la guerra, la estrategia de Hamás estaba dando resultados. Al-Sufi cayó en el olvido, y Abu Shabab también desapareció durante el alto el fuego entre Israel y Hamás.

Durante el período de alto el fuego, la policía y las fuerzas de seguridad lograron restablecer el orden y reafirmar el control civil sobre Gaza, pero el retorno a la guerra el 18 de marzo estuvo acompañado por el objetivo explícito de atacar a los dirigentes civiles de Hamás, obligando a todas las agencias gubernamentales a volver a la clandestinidad.

Casi de la noche a la mañana, los saqueos y robos de almacenes de alimentos regresaron a Gaza, lo que llevó a la Unidad Flecha a redoblar sus esfuerzos. Yasser Abu Shabab reapareció en mayo, apareciendo en fotos junto a hombres armados con equipo militar completo en Rafah, ciudad que ha sido completamente deshabitada y se considera parte de una "zona roja" bajo el control absoluto del ejército israelí. Sus hombres han aparecido portando banderas palestinas y brazaletes con la inscripción "Fuerza Antiterrorista".

El 30 de mayo, las Brigadas Qassam publicaron un video inusual en el que sus combatientes de la resistencia atacaban a un grupo de hombres vestidos de civil que, según afirmaron, eran "musta'ribin" (el término palestino para las fuerzas especiales israelíes encubiertas disfrazadas de palestinos). Sin embargo, una fuente de seguridad de la resistencia en Gaza declaró a Al Jazeera que los objetivos eran un grupo de colaboradores encargados por el ejército israelí de saquear convoyes de ayuda y espiar las actividades de la resistencia. La fuente también afirmó que los colaboradores eran miembros del grupo de Abu Shabab, acusándolo directamente de trabajar bajo las órdenes de los israelíes para agravar el caos en Gaza.

El vídeo apareció en un momento en el que el mes pasado siguieron apareciendo informes sobre convoyes de ayuda que habían sido saqueados en el sur de Gaza por hombres armados.

Abu Shabab niega abiertamente estas acusaciones. Se ha revalorizado públicamente en redes sociales, presentándose como una figura destacada de la comunidad y un "líder nacionalista" en su página personal de Facebook. Ahora se presenta como el salvaguardante del paso de la ayuda a través de Rafah.


Facilitando el plan de desplazamiento de Israel

Tras la admisión ayer de Netanyahu de que Israel estaba armando a su grupo, la página oficial de la oficina de prensa de las "Fuerzas Populares" de Yasser Abu Shabab emitió un comunicado en X, negando nuevamente cualquier conexión con el ejército israelí. "Rechazamos rotundamente estas acusaciones", decía el comunicado. "Consideramos esto un intento flagrante de distorsionar la imagen de una fuerza popular que nació del sufrimiento y frente a la opresión, el robo y la corrupción".

No hemos sido ni seremos nunca un instrumento de la ocupación. Si la ocupación tiene pruebas, debería mostrárselas a nuestro pueblo y a los medios de comunicación internacionales. Invitamos a todos a visitar nuestras zonas e investigar por sí mismos antes de difundir mentiras que sirven al discurso de la ocupación para sembrar la división, añadió el comunicado.

La misma fuente de seguridad de alto nivel de la resistencia que habló con Mondoweiss también afirmó que Abu Shabab, según su inteligencia, tiene vínculos con «agencias de inteligencia árabes, que le han facilitado el camino para actuar según las instrucciones del Shabak. Especialmente durante el periodo en que la ciudad de Rafah estuvo ocupada, cuando presenciamos el aumento del saqueo de camiones de ayuda».

La resistencia tiene fotografías que muestran a Abu Shabab con el ejército israelí. Pero las circunstancias actuales no nos permiten publicarlas por motivos de seguridad, añadió la fuente.

Los analistas han seguido señalando que la presencia cuidadosamente seleccionada de Abu Shabab en las redes sociales, con la aparición de declaraciones tanto en inglés como en árabe, está más allá de las capacidades de la banda de Gaza y es probable que sea obra del Shin Bet.

“Varios periodistas de los principales medios de comunicación con los que hablé creen que el nivel de inglés fluido utilizado en esas publicaciones solo podría provenir de una sala de operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel”, escribió en X Muhammad Shehada, escritor y analista político, días antes de la declaración de ayer de Netanyahu.

Shehada dice que hoy Abu Shabab trabaja en su nueva capacidad como jefe de su rebautizada "fuerza nacional" de miembros de pandillas para saquear la ayuda bajo la protección del ejército israelí, llevar a cabo vigilancia de las fuerzas de resistencia en su nombre y asegurar la ayuda destinada al Fondo Humanitario de Gaza (GHF), respaldado por Estados Unidos e Israel, que es el contratista estadounidense encargado de entregar la ayuda a los palestinos en lugar de la ONU.

Los centros de distribución de la GHF han sido escenario de varias masacres por parte de las fuerzas israelíes durante las últimas dos semanas, y grupos de ayuda internacionales acusan al plan de ayuda de la Fundación de ser parte de un "plan de limpieza étnica".

Ahora, el grupo de Abu Shabab está siendo reclutado para este plan. Según Shehada, otra de las tareas que el ejército israelí parece haberle encomendado es establecer "campos de concentración" en Gaza y formar una "fuerza de seguridad títere" que las FDI [Fuerzas de Defensa de Israel] ponen al mando de las zonas que habían despoblado para que fueran su milicia subsidiaria contra Hamás.

En una aparente confirmación de este objetivo, la página de Facebook de Abu Shabab publicó un video, aparentemente narrado con su propia voz, en el que instaba a los residentes de la zona este de Rafah a regresar a sus hogares. «Se han proporcionado medicamentos, alimentos, refugio y seguridad», declaró Abu Shabab. «Nuestras Fuerzas Populares trabajan con total legitimidad palestina y en coordinación con los canales oficiales».

El resto del video contiene un montaje de los hombres de Abu Shabab repartiendo ayuda a la gente en el este de Rafah, y es seguido por un narrador que describe cómo las Fuerzas Populares se enfrentan a Hamás, al que se refieren como "el gobierno del status quo", mientras albergan a cientos de familias en el este de Gaza en tiendas de campaña, a las que les han proporcionado ayuda gratuita.

Parece que los llamamientos de las Fuerzas Populares para que los civiles se trasladen a estas zonas de Rafah, sumado a la coordinación de Abu Shabab con las Fuerzas de Defensa de Gaza (FGH), se ajustan al plan de Netanyahu de utilizar la ayuda como cebo para atraer a los palestinos a campos de concentración aislados, con el objetivo de desplazarlos forzosamente de Gaza mediante la llamada "migración voluntaria". Además, parece que Israel ha reclutado una milicia local para implementar este plan.


Choque de clanes

A pesar de los esfuerzos de Abu Shabab por presentarse como un líder nacionalista, el 31 de mayo la familia Abu Shabab en Gaza emitió una declaración anunciando que repudiaba a “nuestro hijo Yasser” un día después de que se publicara el video de Qassam, distanciándose de cualquier asociación con él.

“Nosotros, al igual que el resto del público, nos quedamos impactados cuando la resistencia difundió imágenes que mostraban al grupo de Yasser realizando peligrosas labores de seguridad, incluso como agentes encubiertos”, decía el comunicado. “Lo perseguiremos y lo haremos responsable por todos los medios necesarios y no permitiremos que manche la reputación de nuestra familia. Nos engañó durante demasiado tiempo”.

Pero ahora que Netanyahu ha admitido públicamente haber “activado” clanes en Gaza para oponerse a Hamás, se espera que la resistencia palestina en la Franja libre otro frente “interno” contra la colaboración abierta.

En los últimos meses, el saqueo desenfrenado provocado por los ataques israelíes contra las fuerzas de seguridad de Gaza ha llevado a varias familias de Gaza a pedir a los clanes que formen "comités populares" para la autodefensa contra los ladrones, incluyendo declaraciones de los clanes Madhoun y al-Ghoul a principios de mayo. Algunos de esos llamamientos abogaban abiertamente por que las familias estuvieran armadas.

Casi al mismo tiempo, hombres armados pertenecientes a la familia al-Ghoul aparecieron en la zona del Hospital de Rehabilitación Hamad, financiado por Qatar, en la ciudad de Gaza. Se hicieron pasar por voluntarios para proteger el hospital de los saqueos. Sin embargo, el grupo se disolvió rápidamente y, desde entonces, el clan al-Ghoul ha reafirmado públicamente su compromiso con el Estado de derecho.

“Formamos un grupo armado para proteger el Hospital Catar porque los ladrones estaban a punto de saquearlo, y lo aseguramos”, declaró Yousri al-Ghoul, uno de los representantes de la familia, a Mondoweiss a mediados de mayo. “Después de eso, el gobierno formó una unidad de seguridad para proteger las propiedades públicas, así que dimos un paso atrás”.

"Todo lo que queremos es seguridad en Gaza", añadió al-Ghoul.

Husni al-Mughni, jefe del Comité Superior de Asuntos Tribales en la Franja de Gaza, dijo a Mondoweiss en mayo que “no se ha formado ningún comité familiar armado”, y agregó que los clanes en Gaza “rechazan el armamento a los clanes, que deben priorizar la paz social”.

“Ahora estamos luchando por el agua, la comida y las tiendas de campaña. Si las familias se arman, todas nuestras batallas se volverán internas”, añadió al-Mughni.

Yasin al-Madhoun, otro líder del clan, admite que algunos miembros de su familia pueden haber discutido la posibilidad de formar un grupo armado, pero que la familia no ha tomado oficialmente tal medida.

“La familia no ha decidido formar unidades armadas, pero queremos mantener la seguridad en la Franja de Gaza”, matizó al-Madhoun. “En caso de que el gobierno colapse o haya falta de seguridad en la Franja, debemos exigir una fuerza que mantenga la seguridad y reemplace al gobierno para llenar el vacío de seguridad. Esto no es una excepción en la Franja de Gaza. Dondequiera que caiga el gobierno, se forman comités populares para proteger a la sociedad”.

En ese momento, los miembros de la Unidad Flecha dijeron a Mondoweiss que impedirían que estas familias se armaran, ya que entonces serían cooptadas por Israel al servicio de sus objetivos genocidas.

“Nos enfrentaremos a las familias que se arman, y esto no es asunto exclusivo de la Unidad Flecha, sino de todas las familias de la Franja de Gaza”, declaró Abu Islam, uno de los miembros de la Unidad Flecha que habló con Mondoweiss. “Todas las familias deben apoyar a la Unidad Flecha y a todas las unidades policiales para frenar el caos”.

Abu Islam añadió que muchas familias han rechazado estos llamados. «El intento de armar a las familias y transformar la ley en un gobierno tribal ha fracasado, porque las familias asumieron sus responsabilidades y rechazaron esta oferta de la ocupación», declaró.

Casi un mes después, la banda armada de Abu Shabab ha adoptado un nuevo nombre —"Fuerzas Populares"— y pretende llenar el vacío de seguridad creado por Israel al desmantelar las instituciones civiles de Gaza. Entre sus responsabilidades se encuentra la distribución de ayuda a la población local para obtener apoyo popular y asegurar la asistencia a los emplazamientos de las Fuerzas Populares de Gaza.

“No es ningún secreto que la ocupación ha perseguido a todas las fuerzas de seguridad, ya que representan el respaldo para mantener el frente interno, lo cual contradice directamente los objetivos bélicos del ejército israelí”, declaró la fuente de seguridad de la resistencia que habló con Mondoweiss. “Su objetivo es sembrar el caos en Gaza como venganza contra los civiles, porque se adhieren a la resistencia”, añadió la fuente.



* Publicado en Mondoweiss, 06.06.25.

Venta libros "Oikonomía" y "Reforma e Ilustración"

Oikonomía. Economía Moderna. Economías Oferta  sólo venta directa : $ 12.000.- (IVA incluido) 2da. edición - Ediciones ONG Werquehue - 2020 ...